SAFARI EN GRUPO POR UGANDA, 8D/7N | DESDE 4.040 €/PERS

Compartir:

Entebbe

Días 1 - 2

Entebbe es una península ubicada a orillas del lago Victoria, a unos 40 km de la ciudad de Kampala. Fue un centro administrativo y comercial colonial británico en 1893, cuando Sir Gerald Portal, un Comisionado británico, la usó como base, hasta llegar a ser la capital de Uganda, antes de la Independencia en 1962. Contiene una de las ciudades más concurridas de Uganda, teniendo en cuenta que posee el aeropuerto internacional, la Casa del Estado, diferentes cuarteles generales de los Ministerios y muchos centros de recreo, como playas y hoteles.

Se caracteriza por tener buenas carreteras, además de hermosas playas y altos niveles de seguridad. El censo de 2011 estimó la población de Entebbe en aproximadamente 79.000 habitantes. Las principales atracciones son el Jardín Botánico, que abrió sus puertas en 1898, el Centro de Educación de Vida Silvestre de Uganda (UWEC) inaugurado en 1952 y también el Centro de Recuperación de Reptiles. En el idioma local, Luganda, "Entebbe" significa "asiento", probablemente denominada así por ser el lugar desde donde el jefe de los Baganda (etnia que da nombre al país) se sentaba para adjudicar las contiendas locales.

Más Información

Kibale Forest National Park

Días 2 - 3

El Parque Nacional de Kibale contiene una de las extensiones más variadas y encantadoras de bosque tropical en Uganda. Este bosque cubierto, intercalado de parches de sabana y zonas pantanosas, domina las zonas norte y centro del parque en una meseta El parque es hogar de un total de 70 especies de mamíferos, de los cuales destacan 13 especies de primates, incluyendo el chimpancé. También contiene unas 375 especies de aves. Kibale se une al Parque Nacional de Queen Elizabeth hacia el sur para crear un largo corredor de 180 km de vida salvaje entre Ishasha, el remoto sector de Queen Elizabeth y Sebitoli en el norte de Kibale. El área Kibale-Fort Portal es uno de los destinos más buscados para explorar en Uganda. El parque se extiende junto a la tranquila zona de cráteres de Ndali-Kasenda y dentro de medio día de conducción entre Queen Elizabeth, las Montañas de los Rwenzori y el Parque Nacional de Semliki, así como la reserva de vida salvaje de Toro-Semliki

Alojamiento

Más Información

Northern Queen Elizabeth National Park

Días 3 - 5

Uno de los parques más populares de Uganda, el Parque Nacional Queen Elizabeth se encuentra en la región occidental del país. En la parte norte del parque, los visitantes pueden esperar navegar a lo largo del canal de Kasinga, que es el hogar de la mayor población de hipopótamos del mundo y una abundancia de cocodrilos del Nilo. A lo largo de las orillas, un increíble número de aves y animales salvajes acuden a la orilla del río. En Kyambura Gorge, conocido con cariño como «Valle de los simios», los chimpancés se encuentran en su casa en un mundo de exuberante selva tropical con marquesinas, y tres lagos salados de cráter están decorados con franjas de flamencos rosados. En la orilla occidental del lago George, las vastas llanuras Kasenyi están habitadas por leones y varias especies de aves interesantes.

Bwindi Impenetrable Forest National Park

Días 5 - 6

El Parque Nacional de Bwindi se sitúa en el suroeste de Uganda, en el límite de la Falla del Rift. Sus colinas, entre nieblas permanentes, están cubiertas por uno de los bosques húmedos más antiguos y biológicamente diversos de Uganda, que data de hace más de 25.000 años y contiene casi 400 especies de plantas. De forma más conocida, este “bosque impenetrable” también alberga una población de 459 gorilas de montaña, según el censo de 2018 que, junto al censo de 2016 en la cordillera de los Virunga, compartida entre la RD del Congo, Ruanda y la propia Uganda, hace un total de 1.063 ejemplares en libertad en el mundo. Esta diversa región también ofrece cobijo a más de 120 mamíferos, incluidas varias especies de primates, como babuinos y chimpancés, así como elefantes de bosque y antílopes. Conviven alrededor de 350 especies de aves, incluidas 23 endémicas del Rift Albertino. También ofrece la posibilidad de descubrir las culturas locales de los Pigmeos Bakiga y Batwa a través de paseos por poblados.
 El sector de Buhoma es pionero en la actividad de rastreo de gorilas en el bosque de Bwindi y en Uganda en general. El sector fue el primero en albergar al primer grupo de turistas para el rastreo de gorilas cuando la familia Mubare se abrió para el seguimiento en abril de 1993. Las familias de gorilas habituadas en este sector son cuatro, Rushegura, Mubare, Habinyanja y, la más recientemente habituada, Katwe.

Lake Bunyonyi

Días 6 - 7

Situado en el sur de Uganda, se dice que el lago Bunyonyi es el segundo lago más profundo de África y es el hogar de una variedad de aves acuáticas, lo que le da el nombre de «lugar de pajaritos». Este lago espectacularmente pintoresco está salpicado de hermosas islas brumosas y rodeado de verdes y ondulantes laderas escalonadas. También es una parada popular de camino a los famosos gorilas que viven en las cercanías y, a diferencia de muchos lagos de África Oriental, está libre de cocodrilos, hipopótamos y bilharzios. Los puntos destacados incluyen acampar en una de las islas, nadar en las aguas cristalinas del lago, observar aves, andar en canoa y hacer senderismo.

Más Información

Entebbe

Días 7 - 8

Como se describió previamente

Más Información

volver arriba