Llegada a Entebbe
Al llegar al Aeropuerto Internacional de Entebbe. Tras los trámites aduaneros nuestro equipo os recibe haciéndoos sentir como en casa. El ajetreo del aeropuerto nos envuelve mientras comenzamos nuestra aventura, listos para explorar las maravillas de Uganda.



Desayuno
Comida
Cena
Camino al Parque Nacional del Bosque de Kibale
Tras un desayuno temprano, nos dirigimos al Parque Nacional del Bosque de Kibale, cruzando el impresionante paisaje del Valle del Rift y el lago Albert, una de las fuentes del río Nilo.
Durante las 6-7 horas y 390 km de recorrido, haremos paradas para disfrutar del paisaje rural, con sus campos y pintorescas casas tradicionales que muestran la esencia de la vida en Uganda.
Comida en ruta.
Al llegar al Parque Nacional de Kibale, nos dirigiremos al centro de visitantes para una charla informativa. Este parque es célebre por contar con una de las mayores poblaciones de chimpancés del mundo, además de ser el hogar de otros primates como el mono de L'hoest, el colobo rojo, el cercopiteco azul, el cercopiteco de cola roja y el mangabey de mejillas grises. La sesión preparatoria nos equipará con conocimientos esenciales para maximizar nuestra experiencia de trekking en busca de los chimpancés en este diverso y vital ecosistema.
Cena en el lodge.



Trekking para ver chimpancés en Kibale
Exploración del Santuario de Bigodi y Parque Nacional de Queen Elizabeth
Tras el desayuno, exploraremos el santuario pantanoso de Bigodi, hogar de ocho especies de primates, incluidos los colobos blanco y negro, y otros como el mangabey, el mono verde y el de l’Hoest. Además, descubriremos más de 200 especies de aves, como el impresionante turaco azul, reptiles y una variada flora. Un guía local nos acompañará para compartir su conocimiento.
Luego, nos dirigiremos al Parque Nacional de Queen Elizabeth, a unas 2 horas (90 km), con una parada en los cráteres de Ndali Kasenda, famosos por sus lagos turquesa. Este parque, con su diversa fauna y ecosistemas, nos ofrecerá una experiencia única.
Comida en ruta.
Si el tiempo lo permite, realizaremos un safari corto en Kasenyi o Mweya, donde podremos observar elefantes, leones, búfalos y más, además de una increíble variedad de aves.



Trekking en la Garganta de Kyambura y Safari en Barca por el Canal de Kazinga
Tras el desayuno, comenzaremos el día con un trekking por la espectacular garganta de Kyambura, un impresionante valle en forma de grieta situado en la parte oriental del parque. Esta grieta de unos 100 metros de profundidad y 11 km de largo se formó por el drenaje de las aguas del río Kyambura, ofreciendo un paisaje donde la selva tropical irrumpe en medio de la sabana y corre a lo largo de la línea del ecuador. La garganta es el hábitat de comunidades de chimpancés y otros primates, así como de numerosos hipopótamos en el río.
El trekking en la garganta, guiado por un ranger del parque, se centrará en la búsqueda de los chimpancés, aunque también disfrutaremos observando una amplia variedad de fauna local.
Almuerzo.
Por la tarde, continuaremos nuestra aventura en el Parque Nacional Queen Elizabeth con un safari en barca por el canal de Kazinga. Acompañados por guías locales de habla inglesa y otros guías del parque, navegaremos este canal natural que se extiende por 32 kilómetros, conectando el lago George con el lago Edward, frontera natural con la República Democrática del Congo.
Este recorrido por el canal de Kazinga es uno de los puntos culminantes del safari, ofreciéndonos la oportunidad de observar de cerca hipopótamos, elefantes, búfalos, antílopes y una abundante variedad de aves acuáticas. Esta experiencia promete ser uno de los momentos más gratificantes de nuestro viaje.
Cena en el lodge



Trekking para ver chimpancés en Kyambura
Excursión en barco por el canal de Kazinga
Después del desayuno, partiremos hacia Ishasha, ubicado en el sector sur del Parque Nacional de Queen Elizabeth, aproximadamente a 2-3 horas de distancia (80 km).
Este es el sector más remoto del parque, conocido por su diversidad de hábitats que incluyen bosques de sabana y zonas pantanosas cerca del lago Edward, lo que contribuye a la rica biodiversidad de la fauna salvaje del área.
Una de las atracciones más singulares de Ishasha son los árboles de higuera (una de las muchas especies de ficus presentes en el parque). Estos árboles tienen una estructura peculiar que permite a los leones trepar y refugiarse en sus ramas para escapar del sol y descansar durante las horas más calurosas del día. Observar a estos leones trepadores será uno de los principales objetivos de nuestra visita.
Tras explorar Ishasha, continuaremos nuestro viaje hacia el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi, donde pasaremos la noche. El trayecto hasta el sector de Bwindi que visitaremos dura aproximadamente 4 horas y cubre unos 130 km.
Alojamiento dependiendo del sector que nos asigne UWA. Previsto Gorilla Leisure P.C.



Gran día gorilla Trekking.
Hoy es posiblemente el día más esperado del safari, el encuentro con los gorilas de montaña.
Después del desayuno salida a la oficina de registro del parque.
Una vez registrados recibiremos una charla sobre el comportamiento de los gorilas, seguridad, los grupos que se pueden ver y todos los detalles.
Los grupos están vigilados para su seguridad y el trekking podrá durar entre 2 y 8 horas, en función de dónde se encuentren.
En este tiempo estaremos 1 hora con ellos una vez localizados.
Se requiere una forma física aceptable, llevar ropa preparada para la lluvia y se agradecerá un bastón para andar, pues podría haber barro, así como guantes y protección para los equipos de fotografía.
En caso de encontrarse enfermo no se podrá hacer el trekking para seguridad de los gorilas.
Comida tipo picnic tras el trekking.
El lago Bunyonyi, situado al suroeste de Uganda cerca de la frontera con Ruanda, es un lugar mágico e idílico. Con más de 20 islas y una profundidad de hasta 900 metros, es el segundo lago más profundo de África y se le conoce como el lago de las aves debido a las más de 200 especies que alberga.
Dependiendo del sector de Bwindi, nos llevará entre una hora y media y tres horas llegar al lago Bunyonyi. Allí, dedicaremos nuestro tiempo a descansar y disfrutar de las magníficas vistas que ofrece este paisaje impresionante.



Advertencia: Antes de embarcarnos en la emocionante experiencia de tracking de los gorilas, debemos tener en cuenta que el acceso está sujeto a la aprobación de Uganda Wildlife Authority (UWA), y el lugar exacto puede variar entre los diversos sectores del majestuoso Parque Nacional de Bwindi o el encantador Parque Nacional de Mgahinga. UWA se reserva el derecho de ajustar los permisos en cualquier momento, ya sea debido a una alta demanda o por razones de gestión. Esto puede resultar en la asignación de sectores diferentes para los miembros de un mismo grupo, una situación que debemos considerar antes de iniciar nuestro viaje.
Gorilla Trekking
Después de un temprano desayuno, nos embarcaremos en un viaje hacia Entebbe, un trayecto que nos llevará aproximadamente 7-8 horas, cubriendo una distancia de unos 400 km. Durante el recorrido, atravesaremos las impresionantes montañas de Kigezi y la ciudad de Mbarara, antes de adentrarnos en la región de Ankhole, situada a 1800 metros sobre el nivel del mar. Esta zona es famosa por su ganado de largas cornamentas, sus paisajes de sabana y los pintorescos lagos que salpican la región.
Antes de llegar a Entebbe, haremos una parada en la línea del ecuador para capturar algunas fotografías y disfrutar de un refrigerio.
Almuerzo en ruta.
A la llegada a Entebbe, traslado al hotel para descansar.
Nota importante: Si el vuelo programado para salir del país es después de las 18 horas, tendremos la oportunidad de partir el mismo día. A la hora acordada, nos trasladarán al aeropuerto para tomarnuestro vuelo internacional.



Desayuno
Comida
Cena
Desayuno y check out.
A la hora prevista, traslado al aeropuerto de Entebbe.
Fin del viaje.
Desayuno