Día 1: Barreal

Día 2: Barreal

Actividades que se pueden hacer dentro  del Parque Nacional

Caminatas

  • Cascada “El Rincón” salto de las aguas del arroyo El Leoncito, al cual se arriba en forma peatonal, o también vehicular.
  • Sendero “Paisajes de Agua”, caminata de 2000 mts, de baja dificultad, con cartelería informativa sobre la importancia del agua para la vida en la región.
  • Trekking Cerro El Leoncito, de dificultad media, duración aproximada cuatro horas.

El complejo astronomico tambien queda dentro del paque pero tiene otra administracion, para su visita se requiere reserva previa.

 

Consejos de Expertos

  • Se requiere reserva previa para visitar el observatorio de noche.

Día 4: Villa Union

Día 5: Villa Union

El Parque Nacional Talampaya fue creado en el año 1997, en sus 215.000 hectáreas protege el ambiente serrano y sectores de montes característicos del chaco seco. Entre los principales atractivos se destaca las formaciones geológicas como el Cañón, La Catedral, La Torre y El Monje y los antiguos petroglifos.

EXCURSIÓN AL CAÑÓN DE TALAMPAYA Y CAJONES DE SHIMPA:

Este recorrido es una extensión de la excursión CAÑÓN DE TALAMPAYA. Esta excursión es la más completa de todas ya que muestra los diferentes paisajes existentes en la zona, culminando la misma en un cañón muy angosto y de especial belleza escénica. Se realiza al regresar de la estación El Monje, a la altura de La Catedral se desvía unos 6 km hasta llegar al cañón de Shimpa, un singular lugar poblado de algarrobo donde el Cañón no supera los 7 (siete) metros de ancho y los paredones rondan los 80 metros de altura. 

  

Las excursiones son desde las 8:30 a las 19:30 en temporada estival y de 9:00 a 18:30 en temporada invernal.

 

Consejos de Expertos

Se necesitan 2 dias para recorrer mas completo el Parque Nacional, y poder hacer una visita combinando trekking y bici.

Día 6: Villa Union

Circuito Diurno Tradicional

Sobre un circuito de cuarenta kilómetros están previstos cinco puntos de detención (estaciones), en los que se pueden apreciar curiosidades de la naturaleza en donde la intervención de la mano del hombre se encuentra totalmente ausente.

Además podrás visitar el Museo de Sitio Dr. William Sill.

Cada una de las estaciones encierra un paisaje tan particular como atrapante, que puede ser apreciado en un recorrido de aproximadamente tres horas a través de un trazado de 40 km.

Si bien el recorrido completo está previsto en tres horas y media aproximadamente, cada una de estas estaciones difiere entre sí y envuelve a quien lo recorre en un apasionante paseo donde el tiempo avanza imperceptiblemente.

  •  Información del Circuito
  •  Recorrido: 40 Km.
  •  Estaciones: 5 paradas.
  •  Duración Aproximada: 3:00 hs.
  •  Modalidad: en movilidad.

Consejos de Expertos

Otro destino que se puede apreciar mas con luna llena

Recomendado

Caminata al Cerro Morado

Día 7: San Juan

Día 8: Fin del itinerario

volver arriba