Perú: Machu Picchu y Cuzco

Compartir:

Día 1: Lima

Vuelo desde Costa Rica para llegar al aeropuerto Internacional Jorge Chavez en el Callao.  Luego de un corto traslado, hacemos check in en el hotel, para luego viajar a Lima y Miraflores a disfrutar la tarde libre.

Día 2: Cusco

Hoy tomás otro vuelo temprano para ir a la ciudad de Cuzco, el ombligo del mundo inca! Después de la instalación en el hotel,  podés explorar Cuzco y todas sus maravillas: recomendamos el sitio arqueologico Sacsayhuaman a solo 3km al norte de Cuzco.  En este parque de unas 3000 hectáreas, tendrás la primera apreciación de la arquitectura inca además de disfrutar de una maravillosa vista a la ciudad y de algunas especies emblemáticas como las llamas, alpacas y halcones.  Luego está el Templo Qoricancha, antiguo templo del sol en Cuzco que luego de la conquista fue transformado en el convento de Santo Domingo.  Es un maravilloso edificio cuya base arquitectónica es inca y la parte superior es colonial, y en sus exhibiciones se muestra la evolución cronológica de la civilización en el Cuzco.  Finalmente tenés la hermosa Plaza Mayor y la exquisita gastronomía peruana en sus alrededores

Consejos de Expertos

De acuerdo a los sitios que vayás a visitar en Cuzco y el Valle Sagrado, recomendamos comprar el Boleto Turístico. Con solo que pensés visitar más de 3 sitios, sale más económico comprar el Boleto en Cuzco.

Actividades y Servicios

Día 3: Machu Picchu Pueblo

Hoy tomás el tren hacia Aguas Calientes, en la base de Machu Picchu.  Abordás el VistaDome en Ollanta, con amplias ventanas panorámicas en los costados y en el techo, para que el viaje se torne en un verdadero contacto con la naturaleza y el entorno rural.  Viajarás cómodamente disfrutando de la música andina y de snacks típicos de la zona.  Una vez en Aguas Calientes, y después de almorzar, podés visitar el Museo Manuel Chavez Ballon para comprender mejor el descubrimiento de Machu Picchu y la cultura presente cuando estuvo habitado.  Además podremos ver el hermoso jardín botánico contiguo y parte del museo. También están la agua termales, como actividad complementaria.

Consejos de Expertos

El Indio Feliz es un restaurante recomendado.

Recordá que hay que llegar a la estación 30 minutos antes de la salida del tren.

Recomendado

Museo Machu Picchu

Día 4: Machu Picchu Pueblo

Hoy es un día dedicado a una de las 7 maravillas del mundo y patrimonio de la Humanidad de la Unesco, la ciudad Inca Machu Picchu.  Hacés el ingreso temprano para subir a la montaña Huayna Picchu, a 2720 metros sobre el nivel del mar y 360 metros más de altitud que la ciudadela.  Desde allí se verán vistas magnificas de la ciudad inca, y también se apreciarán algunas construcciones que denotan el uso como punto de vigilia de este sitio.  Podés contratar un guía local que les explique los pormenores de la cultura, arquitectura, ceremonias y sitios importantes para los quechuas, que seguían las órdenes del Inca.  El resto del tiempo será libre para poder visitar los otros sitios importantes dentro del complejo, como el puente inca o la puerta del sol.  De vuelta en Aguas Calientes, espera una buena cena para seguir disfrutando de la gastronomía peruana.

Consejos de Expertos

Para llegar a Machu Picchu podés caminar una empinada cuesta, o tomar un bus en Aguas Calientes. Verificá con tu hotel el lugar de la parada. y el largo de las filas para que podás llegar a tiempo a la entrada del parque, de acuerdo a la hora de entrada de tu boleto.

Actividades y Servicios

Día 5: Cusco

Temprano en la mañana abordás de nuevo el tren que nos llevará de vuelta, sin embargo esta vez nos quedamos en Ollantaytambo para una visita a estas maravillosas ruinas.  Esta ciudad es un excelente ejemplo de planificación urbana y arquitectura de la cultura inca.  Las ruinas del templo son increíbles y desde lo alto se puede apreciar el Valle del Urubamba en todo su esplendor. Viaje de vuelta a Cuzco por el Valle Sagrado.

Consejos de Expertos

Recordá que hay que llegar a la estación 30 minutos antes de la salida del tren.

Día 6: Cusco

Este tour lo llevará a visitar mercados que rara vez son visitados por turistas. Lo recogen en su hotel a las 8:30 am y luego toman un autobús local a San Jerónimo que tomará aproximadamente 25 minutos. Aquí, se haceun recorrido por los mercados donde venden frutas, verduras, pollos, flores y suministros de jardinería. Degustan frutas y verduras del Perú como la maracuyá, la lucma y la chirimoya. También se aprende acerca de los ingredientes necesarios para hacer chicha, una cerveza de maíz que ha sido una parte importante de la cultura peruana desde la época inca. Después de visitar el mercado local, se visita una chichería local, para probar la chicha y ver los conejillos de indias que viven en las cocinas de muchos locales.

Luego, al regresar al centro de la ciudad se almuerza en un restaurante local y degustar la comida tradicional peruana. Luego se visita el Centro de Textiles Tradicionales de Cusco, que es una organización sin fines de lucro fundada para apoyar la larga tradición de tejido en el Perú y para ayudar a los lugareños que los producen. Hay un pequeño pero excelente museo que nos enseñará sobre la historia del tejido, y también puede ver demostraciones en vivo del tejido y tener la oportunidad de comprar productos hermosos.

Finalmente, se camina hacia el mercado de San Pedro donde, además de frutas, verduras, carnes y quesos, venden productos como la sopa de ranas, que es un medicamento para la anemia, y también la sopa de cabeza de oveja que se usa para fortalecer su salud. . También se aprende sobre plantas medicinales que han existido desde la época de los incas y que todavía están en uso hoy en día.

Actividades y Servicios

Día 7: Lima

Día de salida de Cuzco, tomando el vuelo de vuelta hacia Lima, para la última noche en Perú.

Día 8: Fin del itinerario

Traslado temprano al aeropuerto de Lima para tu viaje de regreso a San José.

Consejos de Expertos

Nuestros 10 consejos para su viaje responsable

  1. Disfrute sin destruir ni interferir: sea un observador!
  2. Ayude a preservar la naturaleza: el eco-turismo es por definición, un tipo de turismo activo.
  3. Haga de sus actividades turísticas una experiencia educativa: vea, reflexione y aprenda.  
  4. Involúcrese siempre, no solo durante sus vacaciones.
  5. Observe si la compañía que le ayuda a disfrutar sus vacaciones contempla elementos de sostenibilidad y responsabilidad turística.
  6. Notifique a las autoridades locales si observa comportamientos inadecuados.
  7. Minimice sus desperdicios: reuse y recicle siempre!
  8. Minimice el uso de los carros: use transporte público, bicicleta o sus piernas tanto como pueda.
  9. Apoye los negocios locales cuando viaje: compre productos locales, coma local, aprenda la cultura!
  10. Comparta estos consejos con sus amigos si le gustan!
volver arriba