preview banner
This is a preview. Do not share this link with clients.

Día 1: Pamplona

ju. 21 may. 2026

Registro libre en el hotel a partir de las 15:00 Hrs. En la tarde breve y enriquecedora  visita guiada  al casco histórico. Nos detendremos frente a la fachada del Ayuntamiento, punto de inicio de los San Fermines, con el famoso “Chupinazo”que marca el inicio de las fiestas. Hablaremos de esta popular fiesta y, a continuación, pasaremos junto a otros emblemáticos puntos por los que transcurren los encierros, como la calle Estafeta. Breve parada frente a la Plaza de Toros, punto final del encierro. Durante el recorrido se explicará como se organiza el encierro, normas de  seguridad y simbolismo que este evento tiene para los pamploneses.
Cena y alojamiento en Gran Hotel la Perla 4* o similar
 

Día 2: Pamplona

vi. 22 may. 2026

Desayuno. Por la mañana realizaremos una interesante excursión a Roncesvalles,(47 kms) pintoresco enclave pirinaico entre  frondosos bosques. Importante etapa del camino francés y donde se ubica la Colegiata de Santa María, lugar de acogida y descanso de los peregrinos que provenían de otros países de Europa. También descubriremos como la figura de Carlomagno se entrelaza con la historia y leyenda del Camino de Santiago. Tiempo libre para almuerzo. Luego visitaremos con guía El Castillo de Javier lugar de nacimiento del jesuita y misionero San Francisco Javier. Regreso a Pamplona a la 17:30 hrs
Cena   y alojamiento Hotel La Perla 4* o similar
 

Día 3: Burgos

sá. 23 may. 2026

Desayuno. Hoy saldremos más temprano, 08:30 hrs siguiendo siempre la ruta jacobea, pasaremos por Logroño, punto clave del Camino para llegar al Monasterio de San Millán de la Cogolla, donde se conserva el códice con el primer texto en castellano. Este conjunto monástico es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A continuación, se sigue hasta Nájera para visitar el Monasterio de Santa María la Real, Tiempo libre para almorzar en alguno de los restaurantes del centro histórico y seguiremos con una visita al Monasterio de Santa Maria la Real. Siguiendo el camino se hará una detención en Santo Domingo de la Calzada, fundada por Santo Domingo quien dedicó su vida en ayudar a los peregrinos. Se visitará la Catedral , mezcla de los estilos  románico, gótico y barroco, En su interior se encuentra el famoso gallinero con gallinas y gallo vivos! Se sigue a Burgos para llegar alrededor de las 19.00 hrs. Check in en el hotel  
Cena y alojamiento Hotel NH Collection Palacio de Burgos 4* o similar
 

Día 4: Burgos

do. 24 may. 2026

Desayuno. Partiremos el día con un breve recorrido del casco histórico para luego visitar con guía la Catedral gótica de Burgos, una de la Joyas del arte gótico europeo. Sepulcro del Cid Campeador y doña Jimena, figuras claves en la historia de Castilla. Tiempo libre para almorzar y recomendaremos los platos típicos de la zona. Después de un reponedor descanso visitaremos el Real Monasterio de las Huelgas, Fundado en el S XII por Alfonso VIII. Este monasterio Cisterciense femenino fue de los más influyentes de la península. En este monasterio también se celebraron coronaciones de reyes. Visita al Panteón de reyes de Castilla, para finalizar, accederemos al Museo de Telas Medievales del monasterio, donde se expone la mejor colección del mundo de trajes medievales. 
 Resto de la tarde libre Cena y alojamiento NH Collection Palacio de Burgos 4* o similar
 

Día 5: León

lu. 25 may. 2026

Desayuno. Salida a las 09:00 hrs continuando por el Camino de Santiago, pasando por Frómista para una visita guiada por la iglesia de San Martín de Tours, joya del románico del siglo XI. Seguiremos Villarcázar de Sirga,(12 kms) lugar de Templarios, quienes llegaron a la villa la imponente iglesia de Santa María la Blanca. Era un importante punto de encuentro de los peregrinos, A pocos kilómetros se encuentra Carrión de los Condes, que alberga un importante legado histórico. Caminaremos por su Casco histórico admirando sus monumentos.
Almuerzo libre, para seguidamente continuar a Leon. Llegada a las 16:30 hrs. Resto tarde libre
 Cena y alojamiento Parador de San Marcos 5* o similar
 

Día 6: León

ma. 26 may. 2026

Desayuno. A las 09:00 iniciaremos un recorrido con guía por el centro histórico de León, ciudad con más de 2000 años de historia, desde su fundación como campamento de la Legía VII romana hasta su auge como capital del Reino de Leon en la Edad Media.
 Visitaremos la Colegiata de San Isidoro, donde se encuentra el Panteón de los reyes de León, considerado como la “Capilla Sixtina del Románico” por sus impresionantes frescos. Haremos un descanso para tomar un café en algunos cafés que rodean la plaza. También visitaremos la Catedral de León, una de las grandes joyas del gótico en España, famosa por sus 1800 mts de impresionantes vitrales originales que inundan el interior con una luz única y colorida. Almuerzo y tarde libre. Detallaremos opciones para visitar por cuenta propia. 
Cena y alojamiento Parador de San Marcos 5* o similar
 

Día 7: León

mi. 27 may. 2026

Desayuno. Saldremos a las 09:00 hrs atravesando la cordillera cantábrica, que separa la meseta castellana de la costa. La meta principal es llegar al Santuario de Nuestra Señora de Covadonga a los pies de los Picos de Europa y en medio del Parque Nacional del mismo nombre. Aquí se inició la reconquista del territorio español por parte de los reyes cristianos. Si el tiempo lo permite se visitará también la capital del Principado, la ciudad de Oviedo. Caminata por su centro histórico admirando sus principales monumentos Habrá tiempo libre y recomendamos pasear por el Parque San Francisco o parar en un café y comer los típicos dulces de la zona, “carbayones”.
Regreso a León aproximadamente 19:30. Cena y alojamiento Parador de San Marcos 5* o similar
 

Día 8: Santiago de Compostela

ju. 28 may. 2026

Desayuno. Hoy tendremos 2 opciones: Hacer las visitas programadas en bus o hacer los últimos 20 kms  a pie por el camino de los peregrinos. 
Saldremos más temprano hacia Astorga siguiendo la ruta Jacobea. Breve tiempo libre para visitar exteriormente la Catedral y el Palacio Episcopal, obra de Gaudí, hoy Museo del Camino de Santiago. Continuaremos hasta Ponferrada para visitar el castillo Templario exterior e interiormente, magnifica fortaleza medieval del s XII, con su historia de la Orden del Temple y su papel protector de los antiguos peregrinos.
A mediodía continuaremos nuestro camino con 
un desvío para tomar la antigua senda que nos llevará a O Cebreiro, primer pueblo gallego del Camino Frances. 
Este singular pueblo prerrománico conserva el ambiente medieval de los antiguos asentamientos de montaña, sus pallozas viviendas de origen celta con sus tradicionales techos de paja. Únicas en la región.
Tiempo libre para almuerzo y degustar su famoso queso de O Cebreiro.
A las 16:00 hrs continuaremos hacia Santiago de Compostela, comentaremos la historia final del camino, el culto al apóstol y la importancia histórica, arquitectónica y espiritual de la ciudad. Llegada a Santiago aproximadamente a las 19:00 hrs.
Opcionalmente, el bus nos puede dejar en O Pedrouzo y recorrer a pie los 19,4 km hasta Santiago de Compostela (4 a 5 horas) dependiendo el ritmo y con pausas para descanso y almuerzo. el camino es de dificultad media y va entre bosques gallegos y paisajes rurales. Esta alternativa omite la visita a Astorga.
Puntos destacados del Camino
Lavacolla: lugar tradicional de purificación antes de llegar a Santiago, dondelos peregrinos se lavaban en el río.
 Monte do Gozo: colina desde se divisan por primera vez las torres de la Catedral.
 Cena y alojamiento Parador Santiago de Compostela o similar
 

Día 9: Santiago de Compostela

vi. 29 may. 2026

Desayuno. Por la mañana visitaremos con guía el casco histórico de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad, meta de las más famosas peregrinaciones de la época medieval donde culminaba el largo Camino que comenzaba en cada rincón de la Europa cristiana. Visitaremos la Plaza del Obradoiro con el Ayuntamiento, Hostal de los Reyes Católicos No puede faltar una visita al Museo Catedralicio, custodio de la memoria histórica de los ya largos siglos del Camino.  Pasearemos por la Calle de Franco, antigua entrada a la ciudad de los peregrinos, hoy muy concurrida y llena de bares y restoranes Tarde libre con recomendaciones para seguir conociendo lugares o pasear con calma por esta encantadora ciudad.
 Cena de despedida 
Disfrutaremos de una cena típica gallega en un restaurante con encanto, ubicado en el corazón del casco histórico compostelano, en la emblemática Praza da Quintana.  Al terminar la cena, viviremos una de las tradiciones más fascinantes del folclore gallego: la queimada, un ritual ancestral de origen celta.
Una experiencia mágica, simbólica y participativa que conecta con las raíces espirituales y paganas de Galicia. La queimada es más que una bebida: es un rito de comunión, de protección y de celebración colectiva, ideal para cerrar la jornada en Santiago con un momento inolvidable.
Alojamiento Parador Santiago de Compostela o similar
 

Día 10: Fin del itinerario

sá. 30 may. 2026

Desayuno. Check out antes de las 12:00 para continuar a su próximo destino.

volver arriba