Condiciones Generales

Términos y Condiciones del Itinerario

Botiquín del viajero

Para poder solucionar cualquier molestia una vez estemos en el terreno, aconsejamos que el viajero lleve un pequeño botiquín, más vale prevenir que curar.

- Yodo al 2%: En África toda pequeña rozadura se puede infectar fácilmente, así que llevar un bote pequeño de yodo nos será útil para evitar cualquier infección.

- Analgésico y antitérmico: Para evitar dolores de cabeza o para reducir algún estado febril. (Gelocatil, aspirina, ibuprofeno)

- Astringentes: Si nos vemos afectados por una diarrea lo mejor es hidratarse y no comer alimentos muy fibrosos, pero no está de más llevar algún tipo de pastilla, como el fortasec, para contrarrestar efectos. También es recomendable llevar algún sobre de suero oral, que fácilmente se puede encontrar en las farmacias. (Tiorfan, Imodium)

- Termómetro: Para poder detectar cualquier estado de fiebre.

- Antiséptico: Durante los safaris realizaremos picnics en medio de la sabana, es recomendable llevar algún antiséptico líquido para la limpieza de manos, (bacterias Control y Amukina) se encuentran en farmacia.

- Antihistamínicos: por si alguien padece alergias a ciertos elementos (polvo, polen, frutas, animales), recomendamos llevar un antihistamínico para aliviar posibles molestias durante el viaje. (Zyrtec)

Equipo básico de safari

- Importante llevar ropa de algodón: Ropa ligera y fresca, ya que estamos en el trópico. Evitar colores llamativos, así nos aseguraremos de no asustar a los animales. Rojo no.

- Tipo de ropa: Camisas de manga larga (por la noche y por la mañana hace fresco, aparte de que es ideal para prevenir picaduras de mosquito), camisetas o polos también irán bien. Pantalón, llevar largos y cortos.

- Impermeable o cortaviento, por si llueve. Jersey y ropa de abrigar, por las primeras y últimas horas del día. - Sombrero o gorra.

- Botas cómodas y ligeras, para montaña. También algunas sandalias para cuando nos movemos por los Lodge y para llevar en el coche de safari.

- Pañuelo: es recomendable llevar algún pañuelo del cuello, para aquellas zonas con más polvo.

- Gafas de sol.

- Prismáticos, no olvidemos que parte del viaje observaremos diferentes animales.

- Mochila para el día a día, poder llevar todo lo necesario durante la jornada

 

Consejos para el viaje

- Barra de amoniaco: para aliviar el picor de mosquitos.

- Repelente mosquitos: Relec Extra Fuerte o alguno por el estilo.

- Protección solar: Cremas protectoras de factor 25-30 mínimo.

- Uso de agua: para beber y limpiarse los dientes uso de agua embotellada en todos los casos. No beber agua del grifo en ningún caso. Las aguas para té y café están ya hervidas.

- Visado en regla: Para poder entrar en Tanzania el pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de inicio del viaje y debe tener tres páginas en blanco.

- Dinero: La moneda oficial en Tanzania es el Shilling tanzano, es recomendable hacer el cambio en agencias de cambio en Arusha, ya que las comisiones allí son más bajas. Pero también aceptan dólares o euros por igual. Lo que es recomendable llevar dólares americanos, ya que no distinguen entre una moneda u otra, y además, el visado de entrada al país lo cobrarán en dólares. Cambio: 1 euro = 1000 shillins = 1 US dólar. En algún Lodge o tienda de regalos podrá pagar en tarjeta de crédito, pero en los puestos de la calle, no.

- Propinas: en Tanzania no nos exigirán ninguna propina, pero eso no quiere decir que no la esperen. El dejar propina es una costumbre cultural, herencia de la cuando Tanzania era una colonia de Inglaterra, es una hecho habitual en Tanzania. Para cualquier duda sobre la propina adecuada pregúntanos y le aconsejaremos.

- Adaptador: En algunos lugares nos encontraremos con adaptadores, pero es recomendable llevar un “adaptador tipo inglés”, de lo contrario algún día nos podemos quedar sin batería en el móvil, cámara o cualquier aparato eléctrico que necesites. También recomendamos llevar un ladrón, ya que a veces hay pocos enchufes. El voltaje habitual en Tanzania es de 220v.

- Vacunas: Para más experiencia que podamos tener en el terreno, recomendamos dirigirse a cualquier centro donde haya asistencia de Medicina Tropical, en el Hospital tienen un departamento que les atenderán sin problema. Allí le informarán de las pastillas de la malaria, vacunas extras (hepatitis B o A, tétanos- difteria). Algunas vacunas deben ser administradas 15 días, como mínimo antes de partir.

- Para mayor seguridad, a parte de su seguro médico o de viaje que haya contratado, nosotros tenemos contratado un seguro de asistencia y evacuación médica en cualquier lugar que visitamos. Con la agencia ya mencionada "Flying Doctors".

- Maleta de viaje: es importante recordar que la maleta de viaje mejor que sea flexible, no de las rígidas cuadradas, para cargarlas al 4x4 sin problemas. Si las maletas son rígidas costará mucho acomodarlas

volver arriba