Día 1: Nairobi

Llegada a Nairobi  y traslado al hotel

Día 2: Loisaba Conservancy

Desayuno en el hotel. Traslado de regreso al aeropuerto para tomar vuelo hacia Loisaba al norte de Nairobi (este vuelo liviano requiere un mínimo de 2 pasajeros para su funcionamiento). En el aeródromo de Loisaba los estará esperando un representante del Camp. Desde ahí serán trasladados hacia el Lodge.  Durante su estadía en el Lodge tienen todas las comidas incluidas y los safari

 

Día 3: Loisaba Conservancy

AREA DE CONSERVACION             LOISABA

Loisaba, que abarca más de 23 000 hectáreas, es una de las más de 100 áreas de conservación de Kenia, en la zona llamada Laikipia. El Lodge esta ubicado en el borde de una escarpa, el campamento está diseñado para aprovechar las vistas despejadas del paisaje moteado de Laikipia hasta el Monte Kenia. Loisaba es refugio para más de 260 especies de aves y 50 de mamíferos entre las que se encuentran jirafas, manadas de elefantes y cebras de Grevy en peligro de extinción, manadas de leones, guepardos y esquivos leopardos. Los perros salvajes africanos, que durante muchos años se creían extintos en la región, están siendo avistados una vez más en Loisaba.

Día 4: Mara North Conservancy

Desayuno. Traslado al aeródromo para tomar vuelo liviano hacia Masai Mara.  (este vuelo liviano requiere un mínimo de 2 pasajeros para su funcionamiento). En el aeródromo serán recibidos por un representante del lodge.  Durante su estadía en el Lodge tienen todas las comidas incluidas y los safari.

Día 5: Mara North Conservancy

PARQUE NACIONAL MASAI MARA

Este es EL parque de los parques kenianos. Sus suaves colinas ondulantes tapizadas de hierba, las aguas chocolateadas del río Mara que hierven con el retozar de los hipopótamos, y la fauna rebosante, todo ello colma las expectativas de cualquier visitante que anhele contemplar los paisajes africanos retratados en películas como 'Memorias de África' o 'Mogambo'. Este es el parque que encabeza la lista de los obligatorios: ningún viaje a Kenya está completo sin una visita a Masai Mara. Es cierto que algunos animales, como leopardos o rinocerontes, no se encuentran fácilmente, al menos por uno mismo, y que los apasionados de la ornitología pueden saciar mejor su sed en otros lugares. Sin embargo, tanto leopardos como rinocerontes están bien representados aquí, y con más de 450 especies de aves, Masai Mara tiene poco que envidiar a los grandes santuarios de la avifauna keniana. Con una superficie de 1.510 km² y con una ecogeografía diversa y compleja, la reserva inaugurada en 1961, se localiza al oeste del valle del Rift y es la continuación natural de las llanuras del Serengeti, en Tanzania. El río Mara, la columna vertebral de la reserva, lo atraviesa de norte a sur para continuar su camino hacia el oeste hasta el lago Victoria, a través del parque tanzano. Este cauce es la barrera natural que deben atravesar cada año los grandes rebaños migratorios de ñus y cebras que se desplazan entre ambos parques. Más de un millón de ñus y 200.000 cebras se desplazan cíclicamente en busca de los mejores pastos, encontrando en su camino las riberas atestadas de cocodrilos.

 

Día 6: Mara North Conservancy

Dia de safari en Masai Mara 

Elewana Elephant Pepper Camp Elewana Elephant Pepper Camp - Activities & Wildlife

Día 7: Northern Serengeti

Desayuno en el lodge y salida por tierra hacia el aeródromo de Keekorok dentro del Parque. Salida en vuelo liviano hacia Lobo Airstrip en Tanzania cruzando la frontera por aire.  (este vuelo liviano requiere un mínimo de 4 pasajeros para su funcionamiento). En el aeródromo serán recibidos por un representante del lodge. Durante su estadía en el Lodge tienen todas las comidas incluidas y los safari.

Día 8: Northern Serengeti

PARQUE NACIONAL SERENGETI

Entre las tierras altas del Ngorongoro, el Lago Victoria y la frontera norte de Tanzania con Kenia se extiende uno de los últimos grandes refugios para la vida salvaje en el mundo, el Serengeti. El nombre proviene del Maasai “siringes”, que significa llanura sin fin. El Serengeti tiene una extensión de 14.763 km2, poblado por unos 3 millones de grandes animales, y la mayoría de estos toman parte de los movimientos migratorios estaciónales, espectáculo incomparable en la naturaleza. Dos veces por año, siguiendo las lluvias 1,4 millones de ñus, 300.000 cebras y 300.000 gacelas Thomson se reúnen y emprenden el largo camino que los llevará hacia las nuevas tierras de pasto. La migración de los herbívoros define aproximadamente los límites del Parque Nacional de Serengeti, que es la zona central del ecosistema del Serengeti, un área que también toma parte de la reserva natural de Maasai Mara en Kenia, el área de conservación del Ngorongoro y la Reserva de Maswa en el Oeste. Dentro de estos 25.900 km2 de variados paisajes viven 35 especies distintas de animales de caza y 500 de aves. Hoy disfrutaran de una jornada dedicada a safari en este fascinante ecosistema, la reserva más famosa del mundo, donde se filman las películas del National Geografic.

Día 9: Ngorongoro Crater

Desayuno en el lodge. Traslado por tierra al aeródromo de Lobo y salida en vuelo liviano hacia el aeródromo Manyara (este vuelo liviano requiere un mínimo de 2 pasajeros para su funcionamiento).

 En el aeródromo serán recibidos por un representante del lodge.  Durante su estadía en el Lodge tienen todas las comidas incluidas y los safari. En la tarde tendrán un safari al Crater del Ngorongoro. Alojamiento

Día 10: Ngorongoro Crater

AREA DE CONSERVACION NGORONGORO

Área de Conservación de Ngorongoro, la caldera intacta más grande del mundo con abundante vida silvestre permanente en el suelo de cráter. El famoso cráter de Ngorongoro es lugar Patrimonio Mundial situado al borde este del Serengetti. El cráter es la caldera antigua intacta más grande del mundo. Con casi tres millones de años, el una vez volcánico Ngorongoro, es ahora considerado “El Jardín del Edén Africano”.  De entre los herbívoros destacan elefantes, rinocerontes negros, hipopótamos, elands, cebras, ñues, jabalís verrugosos, cobos de agua, gacelas Grant y Thomson. Jirafas, topis e impalas son extrañamente ausentes en la base del cráter. Entre los primates se incluyen babuinos y chlorocebus. Entre los carnívoros que usted con suerte podrá ver hay: leones, guepardos, hienas y chacales. Los leopardos, ciervos, zorros orejudos y tejones son también residentes pero mucho más escurridizos. El Cráter del Ngorongoro es el único lugar de África donde se puede encontrar las tres variedades de chacal: el de lomo negro, el dorado y el rayado africano. Las parejas de chacales son excelentes cazadores con una gran variedad de presas, desde insectos, pasando por pájaros, roedores e incluso cervatillo y gacelas, aunque también pueden ser carroñeros si se presenta la ocasión. Una vez haya terminado, regreso al lodge.

Hoy también visitaran el Parque Nacional Manyara

 

PARQUE NACIONAL MANYARA

El safari lo llevará por diferentes ecosistemas del parque y si es usted afortunado podrá divisar los célebres leones trepadores de árboles. El Parque Nacional de Lago Manyara es uno de los secretos mejor guardados de Tanzania: uno de los parques más pequeños, pero una de las mayores reservas de biodiversidad del país. Entrando al parque los altos árboles rodean al bosque bajo. En muchos sentidos nos recuerda a una selva tropical, con su verde follaje y variedad de aves; la diferencia está en que los grandes árboles reciben el agua de fuentes bajo tierra en lugar de abundantes precipitaciones. Siguiendo la formación del Valle de Rift, los arroyos descienden las paredes rocosas y, al no tener otra desembocadura posible, forman el lago. Su máximo tamaño lo tuvo hace un cuarto de millón de años. El tamaño medio del área del lago es alrededor de 390 km2, variando de año en año. En las orillas de lago hay variedad y abundancia de aves acuáticas, que va desde los flamencos rosas hasta los elegantes pelícanos. Por su parte los hipopótamos tienen un sitio preponderante en las entradas de ríos y riachuelos que alimentan el lago con agua dulce

 

Día 11: Nairobi

Desayuno en el lodge y traslado al aeródromo para tomar vuelo hacia Kilimanjaro (este vuelo liviano requiere un mínimo de 2 pasajeros para su funcionamiento). Luego conexión con vuelo regular desde Kilimanjaro a Nairobi. Desde el aeropuerto traslado al hotel

Día 12: Nairobi

Desayuno en el hotel. Hoy tendrán una visita al Museo Karen Blixen: Para cualquiera que haya leído el libro o visto la famosa película protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford en los años 80, este lugar es definitivamente un paseo imperdible para hacer. La autora danesa, vivió en una plantación de café conocida con el nombre de “Bogani” desde 1914 hasta 1931. Esta área, ha sido hoy “engullida” por Nairobi y se convirtió en un moderno y elegante suburbio de la capital conocido justamente como “Karen” en memoria de la autora de “Out of Africa”. Visite además a un centro de girafas, único santuario en el mundo dentro de una ciudad capital que le permite entrar en contacto muy cercano con el animal más alto y en peligro de extinción del mundo, la jirafa. Estan situados en un entorno natural tranquilo, cuya biodiversidad nos hace albergar una manada de jirafas Rothschild, algunos jabalíes y más de ciento cincuenta especies de aves. Inspiramos a niños, jóvenes y comunidades a interactuar con la naturaleza y conservar el medio ambiente para la posteridad. Almuerzo y regreso al hotel. Alojamiento

Día 13: Fin del itinerario

Desayuno en el hotel. Traslado privado al aeropuerto de Nairobi para tomar vuelo de salida 

volver arriba