Lo mejor de Ecuador

Compartir:

Día 1: Quito

¡Bienvenidos a Ecuador!

Al llegar al aeropuerto, reúnase con su guía en la sala de desembarque, que lo estará esperando con un cartel con su nombre. Su guía lo acompañará a un vehículo privado y lo trasladará al hotel donde recibirá asistencia con los procedimientos de registro.

Quito, ubicada en los pies del volcán Pichincha de 15 696 pies, es conocida por su clima eternamente primaveral y por la belleza de su centro colonial bien conservado. Originalmente colonizada por la tribu Quitu en el primer milenio, Quito finalmente se integró al imperio inca antes de ser destruida y refundada en 1534 por el conquistador español, Sebastián de Benalcázar. Durante casi tres siglos, las sociedades artísticas e intelectuales florecieron bajo el dominio colonial español, un hecho evidente en los edificios e iglesias coloniales del centro histórico, espléndidamente restaurados, que bordean las calles estrechas y empedradas. En 1809, Quito estableció la primera junta de gobierno y el libertador, Simón Bolívar, anunció su independencia luego de la revolución llamada también, Primer Grito de Independencia Hispanoamericano. Debido a la preservación de la ciudad, adornada con hermosos rasgos del pasado, la UNESCO declaró a Quito el primero de sus sitios del Patrimonio Mundial en 1978. La ciudad está bellamente situada en un valle andino a 9 186 pies sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la segunda capital más alta del mundo.

Día 2: Quito

Disfrute del desayuno en el hotel, luego, a una hora previamente coordinada, reúnase con su guía privado en el área de recepción del hotel para comenzar su recorrido.

Comience esta excursión de un día completo conduciendo hacia el norte a la Mitad del mundo, al Museo Inti Ñan, ubicado en el ecuador verdadero, que muestra ejemplos de la vida precolombina en el Ecuador y ofrece demostraciones sobre la geografía, la astrología y las ciencias naturales únicas de la región.

Por la tarde, inicie su recorrido para apreciar algunas de las razones por las que la capital del Ecuador ganó como el primer sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Observe la magia de la iglesia San Francisco y su museo de arte religioso, La Compañía y las siete toneladas de oro dorado en sus resplandecientes paredes, y la bulliciosa Plaza de la Independencia, rodeada por el palacio presidencial y la catedral de Quito. El centro histórico es el alma de Quito, rico en tesoros artísticos, finamente tallados en madera y todos sus balcones floridos.

Regrese a la ciudad para disfrutar de un almuerzo en la zona colonial de Quito. Después del almuerzo, disfrute de una experiencia de degustación de chocolate para descubrir la historia del chocolate ecuatoriano y sus sabores únicos. El cacao ecuatoriano ha sido reconocido como el mejor del mundo, por su aroma, consistencia y sabor. Y no importa dónde se intente cultivar este tipo de cacao, es solo en Ecuador donde obtiene sus características, gracias a las condiciones climáticas únicas, perfectas para su cultivo. De hecho, es tan bueno que ha sido el tipo más exportado del mundo, y hoy en día, países como Suiza, Italia y México todavía importan cacao de origen ecuatoriano para hacer el chocolate más fino del mundo.

Actividades y Servicios

Incluido

Desayuno

Día 3: MT Camila

Disfrute del desayuno en el hotel, luego, reúnase con su guía privado en el área de recepción del hotel para su traslado al aeropuerto de Quito para abordar su vuelo nacional a Galápagos.

Check-in en el aeropuerto internacional de Quito. El tiempo de vuelo de Quito a Guayaquil es de 40 minutos. También hay un tránsito de 40 minutos en el aeropuerto de Guayaquil. El tiempo de vuelo desde Guayaquil a las Islas es de 1 hora y 50 minutos. Un representante de M/T Camila le brindará asistencia a su llegada a Baltra después de pasar por inmigración y reclamo de equipaje.

Cuando esté listo, será trasladado al yate. Luego lo llevarán a su cabina, donde tendrá tiempo para instalarse antes de la sesión informativa de bienvenida y el almuerzo.

PM: Isla Bartolomé es otra isla más pequeña que deriva de la isla Santiago. Es el hogar del famoso Pinnacle Rock y lleva el nombre de James Sullivan, un amigo de Charles Darwin que también estuvo a bordo del HMS Beagle. De todas las islas, esta es la más fotografiada y también aparece en la película de 2003 “Master and Commander”.

Pinnacle Rock es un cono volcánico formado por el magma expulsado por un volcán submarino. El mar enfrió la lava caliente y cuando explotó por el contacto, las piezas formaron juntas esta enorme roca de muchas, muchas capas de basalto. La enorme roca también tiene una playa donde anida una pequeña población de tortugas marinas verdes. Los pingüinos de Galápagos se reúnen aquí, si decide nadar puede ver coloridos peces y curiosos leones marinos.

Consejos de Expertos

Importante:

  • Los itinerarios y actividades están sujetos a cambios sin previo aviso dependiendo de las condiciones climáticas, las corrientes de agua y las condiciones del mar.
  • No se puede garantizar que la vida silvestre descrita anteriormente se vea durante su visita.
  • Recuerde respetar su distancia de toda la vida silvestre.
  • Manténgase en los senderos marcados y siga las instrucciones de su guía naturalista.

Actividades y Servicios

Incluido

Desayuno, Cena

Día 4: MT Camila

AM: Isla Rábida Una de las islas más coloridas y volcánicamente variadas del archipiélago, así como un excelente sitio para practicar esnórquel. Comenzaremos en la famosa playa de arena granate de Rábida y después de una caminata fácil llegaremos a un mirador impresionante para disfrutar de los increíbles paisajes en el camino, es posible que encontremos algunas aves terrestres, como los pinzones de Darwin, los gavilanes de Galápagos y los pelícanos marrones.

PM: Puerto Egas, Isla Santiago El puerto de Egas también se conoce como James Bay. Es el hogar de lagartos de lava de patas rápidas, lobos marinos de Galápagos. Si desea puede bucear a lo largo de las grutas y pozas de marea.

Galapagos

Actividades y Servicios

Incluido

Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 5: MT Camila

AM: Bahía Darwin, Isla Genovesa es una isla en forma de herradura que se formó por la erupción de un volcán en escudo, con grandes pendientes formadas por flujos de lava graduales. Es conocida como “Isla de los Pájaros” debido a la gran variedad de aves que se pueden observar. El único reptil en toda la isla es la iguana marina y es uno de los pocos lugares donde los piqueros de patas rojas se reúnen en grupo.

Darwin Bay es el resultado del volcán en escudo, donde uno de los lados de la caldera se derrumbó después de años de erosión. Es uno de los lugares en Galápagos donde se puede garantizar que se vean piqueros de patas rojas. Se estima que más de 200.000 piqueros de patas rojas viven en los árboles y arbustos de Genovesa.

PM: El barranco,  más conocido como Prince Phillip’s Steps, un camino empinado y rocoso conduce a un acantilado con una vista maravillosa. También, hay un bosque de palo santa que es hogar de piqueros de patas rojas y otras aves que anidan.

Actividades y Servicios

Incluido

Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 6: MT Camila

AM: Islote Mosquera Este islote está ubicado entre las islas de Baltra y Seymour Norte. Es un arrecife de rocas y corales (resultado de un levantamiento) y una gran playa de arena blanca. Su anchura más estrecha alcanza unos 160 m y tiene una longitud estimada de 600 m.

Esta isla tiene una de las mayores poblaciones de lobos marinos. También se pueden observar varias especies de aves playeras. Existen informes ocasionales en este sitio de orcas (Orcinus orca) alimentándose de lobos marinos.

PM: Tierras Altas, Isla Santa Cruz  es un sitio muy interesante debido a la rica vida silvestre, colinas, helechos, volcanes y tubos de lava presentes. Explorar los tubos de lava es una experiencia surrealista y única. Aquí puede ver las diferentes zonas agrícolas de Galápagos en un solo lugar. La variedad de aves hace de este un deleite para sus ojos.

Actividades y Servicios

Incluido

Desayuno, Almuerzo, Cena

Día 7: Fin del itinerario

AM: Isla Seymour Norte, La isla lleva el nombre del noble inglés Lord Hugh Seymour. Formada por lava submarina levantada, la isla alberga una enorme colonia de unas 2500 iguanas terrestres y grandes poblaciones de lobos marinos azules. Después de esta última visita, lo trasladarán al aeropuerto de Baltra a tiempo para su vuelo de regreso a tierra firme.

Si vuela a Quito, lo más probable es que su vuelo incluya una parada en el aeropuerto de Guayaquil antes de dirigirse a Quito. Una vez en el aeropuerto, reúnase con su guía que lo ayudará con los procedimientos de facturación para su vuelo de salida internacional.

Fin de nuestros servicios.

Actividades y Servicios

Incluido

Desayuno

volver arriba