Llegada al aeropuerto de Kilimanjaro.
Recogida por parte de nuestro representante y traslado al pueblo de Moshi por carretera.
Llegada y cena en el hotel.



- Inicio: Marangu Gate (1.840 m).
- Fin: Mandara Hut (2.700 m).
- Distancia: 7 km.
- Desnivel: 800 m.
- Tiempo: 5 horas.
El día comienza sin necesidad de madrugar demasiado con el desplazamiento en vehículo desde Moshi o Arusha hasta la Marangu Gate lo que suele llevar unos 50 minutos.
El la puerta se efectúa el registro oficial de entrada ante las autoridades del Parque Nacional del Kilimanjaro, y los porteadores cargan todo el material necesario, como la comida, los útiles de cocina, y el equipo de los montañeros que no sea necesario para el día.
En este punto es importante asegurarse de que disponemos de todo lo necesario para la jornada, sobre todo agua, comida y algo de ropa extra.
Generalmente los porteadores se adelantan y no volveremos a verlos hasta la noche, en tanto el guía permanecerá con nosotros.
Comenzaremos a caminar por zonas agrícola entre plantaciones de café y bananas hasta adentrarnos en el bosque tropical, una zona donde las nieblas y lluvia son frecuentes.
El recorrido discurre por caminos anchos y perfectamente marcados atravesando lo que para muchos es la parte mas bonita de esta ruta, un denso bosque que sirve de hábitat para la mayor parte de la fauna del Kilimanjaro. Lo habitual es para a comer y descansar por el camino llegando de tarde al refugio Mandara. Mandara Hut es un conjunto de pequeños refugios de madera situados en un claro del bosque.
Cada refugio tiene capacidad para 6 u 8 montañeros en literas hasta un total de 60 plazas disponibles.
Se cuenta con luz gracias a paneles solares y detrás del refugio principal existen aseos con agua corriente. El estado de conservación y el confort es muy elemental.



- Inicio: Mandara Hut (2.700 m).
- Fin: Horombo Hut (3.720 m).
- Distancia: 12 km.
- Desnivel: 1.000 m.
- Tiempo: 7 horas.
El segundo día se suele comenzar a caminar mucho mas temprano continuando durante la primera hora por la zona de bosque tropical.
En este primer tramo la ruta rodea por el sur el cráter Maundi y es posible en muy poco tiempo acercarse hasta su borde, lo que nos permitirá avistar por primera vez el cráter principal del Kilimanjaro, Kibo.
Poco después de rodear (o tras acercarnos) al cráter Maundi abandonaremos definitivamente el bosque para adentrarnos en la zona de brezales y páramo alpino, donde las senecios gigantes con toda seguridad llamarán nuestra atención.
El terreno más despejado en esta jornada nos permitirá avistar tanto el escarpado relieve del cráter Mawenzi como el cráter Kibo y las famosas nieves del Kilimanjaro. Igual que el día anterior la comida se hace de camino para llegar por la tarde a Horombo Hut. Horombo Hut es un conjunto de refugios, muy similares a Mandara, situados en una meseta.
Este alojamiento se emplea tanto en subida como en bajada por lo que su tamaño es mayor, disponiendo de un total de 120 plazas. Volvemos a contar con literas, agua corriente, aseos y luz solar.
La temperatura nocturna en este refugio es frecuente que baje de los cero grados.
Algunos montañeros experimentan los primeros síntomas del mal de altura leve en esta jornada, que en algunos casos pueden incluso ser moderados.
En Horombo no es raro el dolor de cabeza, que se puede combatir con analgésicos, y alguna molestia para dormir.
Emplear en este punto un día de extra de aclimatación acrecienta de manera muy notable la probabilidad de llegar a la cima en Uhuru Peak.



- Inicio: Horombo Hut (3.720 m).
- Fin: Kibo Hut (4.700 m).
- Distancia: 10 km.
- Desnivel: 1.000 m.
- Tiempo: 7 horas.
Alcanzar Kibo Hut desde Horombo Hut implica en transito por The Saddle, la meseta alpina existente entre los cráteres Kibo y Mawenzi a más de 4.500 m.
Para alcanzar esta zona tenemos dos alternativas, las denominadas rutas alta y baja. La primera más pedregosa e incómoda será conocida en buena parte para los que hayan ascendido al Mawenzi Hut.
La ruta baja, a mano izquierda desde Mandara Hut en el sentido de la marcha, es un camino más cómodo y permite acceder al último punto del camino con agua a 4.130 m, el denominado last water; a partir de aquí solo dispondremos del agua que lleven los porteadores y de las botellas envasadas a la venta en Kibo Hut.
El terreno se vuele más áspero dejando atrás la zona de brezos y páramos, para meterse de lleno en una zona semi desértica, donde de día las temperaturas pueden ser elevadas y las noches muy frías.
La mayor dureza de esta jornada en comparación con las anteriores es consecuencia directa de la disminución del oxígeno en el aire, perfectamente patente a 4.700 m.
Es muy importante avanzar despacio e hidratarse correctamente. Llegados a Kibo Hut encontraremos un refugio formado por un único edificio de piedra con capacidad para 60 personas en literas.
A diferencia de los otros refugios no hay agua aunque si aseos muy elementales en la parte de atrás del edificio.
Seguramente quienes no hayan experimentado problemas con la altura hasta este momento en Kibo Hut los tendrán. Lo mejor es intentar irse a dormir lo antes posible para acumular fuerzas para la jornada siguiente que será la decisiva.
Antes de acostarse debemos preparar el equipo con el máximo abrigo de que dispongamos, ropa térmica, jersey y chaqueta, así como la correcta protección a los pies, las manos y la cabeza.
También deberemos revisar la linterna o frontal, tanto las baterías como la lámpara.



OPCIONAL AÑADIR EN MEDIO, ESTE DÍA DE ACLIMATACIÓN.
Inicio: Horombo Hut (3.720 m).
Medio: Mawenzi Hut (4.530 m).
Fin: Horombo Hut (3.720 m).
Distancia: 5 km de subida + 5 km de bajada.
Desnivel: 800 m de subida + 800 m de bajada.
Tiempo: 3,5 horas de subida + 1,5 horas de bajada.
Emplearemos esta jornada como un día extra de aclimatación que puede servir para descansar en Horombo Hut o aprovecharse para acercarse a la base de Mawenzi, la tercera cumbre más alta de África.
Este recorrido nos permitirá ascender por parajes pedregosos y erosionados a través de las Zebra Rocks y la East Lava Hill hasta el Mawenzi Hut a 4.500 m.
La ascensión del cráter Mawenzi hasta el Hans Meyer Peak, su punto más alto a 5.120 m, requiere de conocimientos de escalada.
- Inicio: Kibo Hut (4.700 m)
- Medio: Uhuru Peak (5.895 m)
- Fin: Horombo Hut (3.720 m)
- Distancia 5 km de ascenso + 15 km de descenso
- Desnivel: 1.200 m de subida + 2.200 m de bajada
- Tiempo: 7 – 8 h de subida + 5 – 6 horas de bajada.
El quinto día comienza realmente en la media noche del cuarto día, pues entorno a las 12 de la noche o 1 de la madrugada deberemos levantarnos. Comenzaremos a caminar no más tarde de la 1 o las 2 por una zona pedregosa hasta la Hans Meyer Cave a 5.150 m. A partir de este punto el camino se convierte en una continua sucesión de zigzags; es una ascensión muy dura por lo empinado del terreno, el precario estado de la senda, y sobre todo por la altura. Deberemos ascender muy despacio hasta llegar entorno a las 6 ó 7 de la mañana a Gilman’s Point a 5.681 m.
Llegados a este punto necesitaremos otras dos horas más para llegar a Uhuru Peak a 5.895 m. El camino, si bien seguramente tendrá nieve, es más llevadero que el realizado hasta ahora. Discurre por el borde del cráter Kibo y además de los glaciares de la cima podremos ver el cráter interior Reusch.
La estancia en la cima dependerá de las condiciones climatológicas, pero no conviene demorarse demasiado; la altitud, el frío y el cansancio acumulado harán que cueste iniciar el descenso.
Para regresar a Kibo Hut serán necesarias unas tres horas y para descender a Horombo Hut, donde se pasa la última noche, harán falta otras tres.



Inicio: Kibo Hut (4.700 m).
Medio: Uhuru Peak (5.895 m).
Fin: Horombo Hut (3.720 m).
Distancia 5 km de ascenso + 15 km de descenso.
Desnivel: 1.200 m de subida + 2.200 m de bajada.
Tiempo: 7 – 8 h de subida + 5 – 6 horas de bajada.
El quinto día comienza realmente en la media noche del cuarto día, pues entorno a las 12 de la noche o 1 de la madrugada deberemos levantarnos.
Comenzaremos a caminar no más tarde de la 1 o las 2 por una zona pedregosa hasta la Hans Meyer Cave a 5.150 m.
A partir de este punto el camino se convierte en una continua sucesión de zigzags; es una ascensión muy dura por lo empinado del terreno, el precario estado de la senda, y sobre todo por la altura.
Deberemos ascender muy despacio hasta llegar entorno a las 6 ó 7 de la mañana a Gilman’s Point a 5.681 m.
Llegados a este punto necesitaremos otras dos horas más para llegar a Uhuru Peak a 5.895 m.
El camino, si bien seguramente tendrá nieve, es más llevadero que el realizado hasta ahora. Discurre por el borde del cráter Kibo y además de los glaciares de la cima podremos ver el cráter interior Reusch.
La estancia en la cima dependerá de las condiciones climatológicas, pero no conviene demorarse demasiado; la altitud, el frío y el cansancio acumulado harán que cueste iniciar el descenso.
Para regresar a Kibo Hut serán necesarias unas tres horas y para descender a Horombo Hut, donde se pasa la última noche, harán falta otras tres.
- Inicio: Horombo Hut (3.720 m).
- Fin: Marangu Gate (1.840 m).
- Distancia: 19 km. Desnivel: 1.800 m de bajada.
- Tiempo: 6 horas.
El camino desde Horombo Hut hasta la Puerta Marangu pasando por Mandara Hut ya es conocido.
En Marangu Gate, volveremos a acreditarnos ante las autoridades del Parque Nacional del Kilimanjaro y recibiremos un certificado de la ascensión.
Esta acreditación será distinta si hemos llegado hasta Gilman´s Point o si hemos conseguido coronar la cumbre del Kilimanjaro en Uhuru Peak.
Traslado al Hotel base en Moshi para cena y alojamiento.



Después del desayuno y a la hora indicada, traslado al aeropuerto de Kilimanjaro para tomar el vuelo internacional hacia las playas del Océano Índico o de vuelta a casa.