GUINEA BISSAU, FAUNA, CULTURA, TRADICIONES Y TORTUGAS | SALIDAS EN GRUPO 2025

Compartir:

Día 1: Bissau

Salida desde el aeropuerto de origen.

Llegada a la ciudad de Bissau.

Recogida en el aeropuerto, y traslado al hotel para realizar check-in.

Tarde libre para ver la ciudad de Bissau.

Día 2: Bissagos Islands

Desayuno y traslado en barco al Parque Nacional de Orango (4 horas de navegación), a través de pequeñas islas y bancos de arena.

Durante la ruta podrás disfrutar de las vistas de muchas islas algunas habitadas otras no, cientos de aves, pescadores locales

Comida en Orango Parque Hotel.

Por la tarde, visita a la tabanka de Eticoga, y la tumba de la última reina de la etnia Bijago, Okimka-Pampa y los proyectos de cooperación al desarrollo que realizan allí el Orango Parque Hotel y la Fundación CBD-habitat.

Día 3: Bissagos Islands

Visita a la tabanka de Ambuduco, la más antigua del Parque Nacional de Orango.

Caminaremos sobre el lecho de un río que terminaremos vadeando. Atravesaremos una zona de manglar, por el cauce seco de un río, rodeado de sus altas raíces que se quedan al descubierto. Un gran palmeral anuncia la llegada a la tabanka sagrada de Ambuduco donde se organizan las ceremonias más importantes de la isla. En la tabanka se puede observar la arquitectura tradicional del pueblo Bijagó y el modo de vida de sus habitantes. Aquí podremos disfrutar de las danzas tradicionales bijagó, otra magnífica muestra de la cultura local Bijagó.

Noche en Orango Parque hotel.

Día 4: Bissagos Islands

Hoy llega uno de los días más especiales en cuanto a fauna se refiere, del viaje. Nos vamos a ver las tortugas.

Traslado en barco al Parque Nacional Marino Joao Vieira-Poilao. De camino hacia la isla de Poilao nos detendremos en la isla de Meio para hacer picnic, pasear por. una increíble playa virgen en una isla deshabitada y darnos un baño en sus aguas.

Después proseguiremos el viaje hacia la isla sagrada de Poilao. Este islote repleto de Baobabs y Ceibas se encuentra deshabitado por su carácter sagrado.

Esto permite que cientos de tortugas verdes salgan a desovar en sus desiertas playas de arena blanca. Es uno de los lugares más importantes del mundo para la reproducción de la tortuga verde. Al subir la marea, las tortugas suben hasta la playa para excavar un nido con sus patas traseras y depositar los huevos.

Por la noche disfrutaremos de este espectáculo guiado por el personal local.

Noche en campamento en Poilao en tiendas de cabaña básicas y con una esterilla como colchón. Esta noche NO habrá comodidades, solo lo básico para pasar la noche en una playa.

MUY IMPORTANTE: El respeto por las tortugas y las instrucciones de los guías, será máximo. Venimos a ver las tortugas, no a molestarlas o cambiar alguno de sus hábitos cuando están poniendo huevos. NO está permitido alumbrarlas con la linterna del móvil ni hacer fotos con flash.

Noche en campamento en Poilao. Ojo que esta noche será muy incómoda desde el punto de vista de la tienda de campaña en la que se duerme.

Día 5: Bissagos Islands

El regreso desde la isla de Poilao lo realizaremos por los canales interiores, si la marea lo permite, atravesando de sur a norte el Parque Nacional de Orango.

Por el camino podremos observar imponentes manglares, bandos de aves marinas pescando, delfines mulares y jorobados, y pescadores locales en sus piraguas.

Por la tarde, en función del horario de mareas, podremos montar en kayak, o acompañar a las mujeres Bijagó en la actividad de marisqueo tradicional o a los hombres en su actividad de pesca tradicional con red de mano o visitar la salina de Eticoga.

Noche en Orango Parque Hotel.

Día 6: Bissagos Islands

Visita a uno de los lugares más interesantes de la isla de Orango Grande, la región de Anor.

Entrando desde la costa exploraremos interesantes sabanas con árboles dispersos, hasta llegar a la laguna de Anor, desde cuyos observatorios hay posibilidad de ver varanos, cocodrilos, hipopótamos de agua salada, gran variedad de aves, etc. En la segunda parte del día nos adentraremos en bosques más húmedos y regresaremos atravesando en barca un manglar absolutamente espectacular.

Cena especial despedida.

Noche en Orango Parque Hotel.

Día 7: Bissau

Traslado a Quinhamel en barco (4 horas de navegación), llegada a Bissau por carretera (30 minutos).

Comida en restaurante en Bissau.

Tarde libre para ver la ciudad de Bissau.

Por la noche cena y concierto en casa de Nino Galissa (músico guineense, de los pocos músicos que toca la kora, instrumento tradicional de Guinea Bissau.

Maestro de este instrumento tiene un proyecto de construcción de una escuela de música).

Noche en hotel en Bissau.

Día 8: Fin del itinerario

Traslado al aeropuerto para realizar el check- in.

Salida en vuelo TAP/ROYAL.

Llegada a la ciudad de origen.

volver arriba