Día 1: Tashkent

sá. 11 abr. 2026

Llegada a Istambul a las 10:55 . 
Tiempo para relajarse en aeropuerto. Tendremos reserva en hotel dentro del aeropuerto para  los que quieran. Salida hacia Tashkent a las 18:55 hrs  
Llegada a madrugada del  12 abril  00:50 hr   Recibimiento y bienvenida en el aeropuerto. Traslado al hotel, check-in a la llegada y tiempo para descansar y dormir.
 
Taskent, capital de Uzbekistán, es una ciudad moderna y vibrante que combina la herencia soviética con la rica historia de la Ruta de la Seda. A pesar de haber sido en gran parte reconstruida tras un terremoto en 1966, conserva monumentos islámicos, bazares tradicionales como el de Chorsu, y encantadores barrios antiguos. Es también un importante centro cultural y económico, con museos, teatros y una interesante arquitectura que mezcla lo contemporáneo con lo tradicional.
Alojamiento hotel Hyatt Regency 5* o similar
 

Día 2: Tashkent

do. 12 abr. 2026

Excursión por la parte nueva de la ciudad, visitando: Plaza de la Independencia, Estatua de Amir Temur, Monumento al Coraje, Memorial a las Víctimas de la Segunda Guerra Mundial, Plaza del Teatro Alisher Navoi, Torre de Televisión de Taskent (exterior).

Día 3: Tashkent

lu. 13 abr. 2026

Hoy recorreremos  la parte antigua de Taskent: complejo Khazrati Imam, uno de los principales centros religiosos y culturales  que incluye la Madrasa Barak Khan (siglo XVI), el Mausoleo de Kaffal Shashi (siglo XV), la Mezquita Muyi-Mubarak Además, el complejo cuenta con una biblioteca que alberga una gran cantidad de manuscritos orientales, incluyendo el mundialmente famoso Corán de Califa Uthman – Ottoman. Este antiguo manuscrito, escrito en el siglo VII, es considerado una de las copias más antiguas del Corán y ha sido reconocido por la UNESCO por su autenticidad .1 depósito del famoso Corán del Califa Osman y un cabello dorado del Profeta Mahoma, la Mezquita Djuma de Khodja Akhrar Vali, y la Madrasa Kukeldash (siglo XVI).
Tiempo libre para pasear y curiosear s en el bazar CHORSU 
Alojamiento en el hotel. Hyatt Regency  5* o similar
 

Día 4: Khiva

ma. 14 abr. 2026

Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar avión muy temprano  hacia Urgench. (1 hr de vuelo) y  traslado a Khiva en bus 30 min.
Check in Hotel  resto de la mañana tiempo para descanso
 
Descubriremos la rica herencia de Khiva a través de la espléndida arquitectura de Itchan Kala y el Palacio de Piedra, así como la fascinante historia del museo de seda. Cada rincón cuenta una historia, desde los impresionantes detalles arquitectónicos hasta las técnicas tradicionales de producción de seda que podremos experimentar de primera mano
Por la tarde excursión al complejo histórico de Ichan-Kala (siglos XII-XIX), incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Ciudadela Kunya-Ark (siglos XVI-XVII), Madraza de Muhammad Amin Khan, Madraza de Kazi Kalon, Madraza de Muhammad Rakhimkhan II, Mausoleo de Ismail Khodja, Mausoleo de Sayid Allauddin, Torre Kalta Minor, Palacio Tash-Khovli (siglo XIX), Palvan Darvaza (Puerta de los Guerreros), Mezquita Djuma (siglo X), Madraza de Allakulikhan, Ota Darvaza (Puerta del Padre), Madraza de Kutlug Murad Inaq, Palacio Tash Khauli.

Día 5: Bukhara

mi. 15 abr. 2026

Desayuno en el hotel. Salida  en bus hacia Bukhara a las 10:00    Llegada 17:00 aprox
En tiempos antiguos, la ruta de Khiva a Bujará duraba más de un mes. Hoy, el trayecto toma entre 6 y 7 horas en vehículo, atravesando el misterioso desierto rojo “Kyzyl-Kum”, en el territorio de “Khorezm”, que en el pasado fue conocido como el “Estado de las Mil y Cien Ciudades”. ¿Qué secretos esconde este desierto? Eso es algo que los arqueólogos e historiadores intentarán descubrir en el futuro. Mientras tanto, podrán contemplar los paisajes exóticos del desierto, con camellos errantes, yurtas nómadas y el antiguo río Amu Darya (Oxus).
La sagrada Bujará, tierra natal de Ibn Sina (Avicena), ciudad amada por todos los santos y por el filósofo más conocido del mundo oriental, el alegre Hodja Nasriddin; bulliciosa, animada y lujosa capital de los emires, hogar de hombres ricos de todas las nacionalidades y de generosos mecenas. Cuando se dice “Esplendor de Oriente” – se habla de Bujará.
Alojamiento hotel Wyndham Bukhara4* sup
 

Día 6: Bukhara

ju. 16 abr. 2026

Bukhara es una de las ciudades más antiguas y fascinantes de Uzbekistán, con más de 2.000 años de historia. Fue un importante centro religioso, cultural y comercial en la Ruta de la Seda, y aún conserva un casco histórico excepcionalmente bien preservado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus madrazas, mezquitas, minaretes y caravasares reflejan el esplendor de la arquitectura islámica y la profunda espiritualidad que ha caracterizado a la ciudad durante siglos. Bukhara es un verdadero museo al aire libre que transporta al visitante al corazón de Asia Centra
Después del desayuno, visita a la ciudad de Bujará: Ciudadela Ark (siglo IV a.C.), Mausoleo de los Samánidas (siglos IX-X), Chashma Ayub (siglo XIV), Mezquita Bolo-Hauz (comienzos del siglo XX), bazar Coumpol, Madraza Nodir-Divan-Beghi, complejo Lyabi-Khauz (siglos XIV-XVII), Minarete Kalon (siglo XII), Mezquita Kalyan (siglo XII), Madraza Miri Arab (siglo XVI).
Después de la cena, breve paseo a pie por las estrechas calles de la antigua Bujará.
Alojamiento en el hotel.
 

Día 7: Bukhara

vi. 17 abr. 2026

Desayuno en el hotel.
10:00 Excursión fuera de la ciudad para visitar el mausoleo de Bahouddin Nakshbandi (siglos XVI-XIX), los sepulcros de su madre y de su preceptor (siglo XIV), el mausoleo Chor-Bakr (siglo X) y la residencia de verano Sitorai-Mokhi-Hossa (siglo XIX). Este palacio fue construido a finales del siglo XIX y principios del XX como residencia de verano del emir Alim Khan, el último emir de Bujará. Su construcción fue un símbolo del intento de modernizar el emirato y también de mostrar su riqueza y poder. 
Alojamiento hotel Wyndam 4* sup
 

Día 8: Samarkand

sá. 18 abr. 2026

Desayuno en el hotel.
Salida hacia Shakhrisabz (3 horas de viaje). A la llegada, excursión por la ciudad: el Palacio Ak-Saray de Amir Temur (Palacio Blanco, 1380-1404), que está en gran parte destruido, pero en proceso de restauración intensiva. Además de su enorme puerta de 40 metros, se podrán admirar magníficos mosaicos de filigrana y muestras únicas de tecnología mural.
El conjunto del Mausoleo Dorus-Saodat ("Lugar de Poder", siglo XIV) incluye la cripta de Jahangir y Omar (hijos de Temur).
Los lugares de culto de Shakhrisabz comprenden el conjunto Dorut-Tilovat ("La mezquita azul", siglo XIV), el mausoleo del instructor espiritual de Timur, Shamsiddin Kulol, el elegante Mausoleo Gumbazi-Seyidón (siglo XVI), la Mezquita Kok-Gumbaz (1435) y la Mezquita Khazrat-Imam (siglo XIV).
Continuación del viaje hacia Samarcanda. A la llegada, traslado al hotel, check-in y tiempo para descansar
Alojamiento en el hotel. Movenpik 5*
 

Día 9: Samarkand

do. 19 abr. 2026

Samarkand es una de las joyas más emblemáticas de Asia Central y símbolo de la Ruta de la Seda. Fundada hace más de 2.500 años, alcanzó su máximo esplendor bajo el imperio de Tamerlán en el siglo XIV, quien la convirtió en su capital. La ciudad deslumbra con su arquitectura monumental, especialmente en la majestuosa Plaza Registán, y sus madrazas, mausoleos y mezquitas decoradas con azulejos turquesa. Samarkand es un cruce de civilizaciones, donde se entrelazan la historia persa, turca y mongola, en un entorno lleno de arte, cultura y espiritualidad.
Desayuno en el hotel.
Visita de la ciudad de Samarcanda:
Plaza Registán – Madraza de Ulughbek (siglo XV), Madraza Shir-Dor (siglo XVII), Madraza Tilla-Kori (siglo XVII).
Observatorio de Ulughbek (siglo XV), construido sobre colinas en las afueras de Samarcanda, pasó a la historia como uno de los observatorios más importantes de la Edad Media.
 

Día 10: Samarkand

lu. 20 abr. 2026

Desayuno en el hotel.
Esta ciudad tiene mucho que visitar.
El conjunto arquitectónico Shakhi-Zindeh (siglos XI-XV), uno de los monumentos más misteriosos e inimitables de Samarcanda, ubicado cerca de la Mezquita Bibi-Khanym.
Mausoleo Guri Emir – Tumba de Tamerlán (siglos XIV-XV).
La Mezquita Bibi-Khanym, una mezquita catedral que, según la leyenda, fue nombrada en honor a la esposa favorita de Amir Timur. Las majestuosas cúpulas azules de la Mezquita Bibi-Khanym son un espectáculo impresionante.
Tendremos tiempo libre para pasear por esta memorable ciudad.

Día 11: Istanbul

ma. 21 abr. 2026

Después del desayuno  traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo a Istambul 5:15 hrs de vuelo
Estambul es una ciudad única en el mundo, donde Oriente y Occidente se encuentran. Antiguamente conocida como Bizancio y luego Constantinopla, fue capital de tres grandes imperios: romano, bizantino y otomano. Su riqueza histórica se refleja en monumentos emblemáticos como Santa Sofía, la Mezquita Azul y el Palacio Topkapi. Situada entre Europa y Asia, Estambul combina tradición y modernidad, con vibrantes bazares, gastronomía diversa y una vida cultural intensa. Es una ciudad que cautiva con su energía, su belleza y su mezcla de culturas.
Llegada a Estambul, recepción y traslado hotel Marmara 5* resto mañana libre.
Por la tarde a las 16 horas haremos una navegación por el Bósforo en bote privado. Una navegación por el Bósforo es una de las experiencias más memorables que se pueden vivir en Estambul. Lo mejor de esta actividad es la combinación única de historia, paisajes y vida local que ofrece desde el agua. Esta bella ciudad, con sus colinas, palacios y mezquitas asomándose entre los barrios antiguos y modernos. mirando los edificios y palacios a lo largo de esta travesía.

Día 12: Istanbul

mi. 22 abr. 2026

Desayuno en hotel. Visitaremos El barrio Sultanahmet es el corazón histórico y cultural de la ciudad, donde se concentran sus monumentos más emblemáticos y su rica herencia.
Aquí se encuentran el Hipódromo de Constantinopla, una antigua plaza que fue centro de las carreras de carros y eventos públicos durante el Imperio Romano y Bizantino, con sus obeliscos y columnas históricas.
Muy cerca está la Mezquita Azul (Sultanahmet Camii), famosa por sus seis minaretes y su impresionante interior decorado con azulejos azules de Iznik, uno de los máximos exponentes del arte islámico otomano.
En este barrio también se encuentran la Santa Sofía, el Palacio de Topkapi y el Gran Bazar, haciendo de Sultanahmet un lugar imprescindible para entender la historia milenaria y el alma de Estambul.
Almuerzo en el Restaurante NARS.
Por la tarde visita del Gran Bazar, calle peatonal Istiklal
 

Día 13: Istanbul

ju. 23 abr. 2026

Visita al Palaco Topkapi
El Palacio de Topkapi fue la residencia principal de los sultanes otomanos durante casi 400 años (1465–1856) y es uno de los monumentos más emblemáticos de Estambul.
Ubicado sobre un promontorio con vistas al Bósforo, el Cuerno de Oro y el mar de Mármara, el palacio es un vasto complejo de edificios, patios, jardines y pabellones. Aquí se dirigía el imperio otomano, se recibían embajadores y se guardaban tesoros imperiales.
Destacan el Harem, los salones del Consejo Imperial, la Sala del Tesoro con reliquias sagradas y joyas como el famoso diamante del Topkapi, y la Biblioteca de Ahmed III. Hoy, el palacio es un museo que ofrece una fascinante mirada al lujo, la política y la vida cotidiana del Imperio Otomano.
Por la tarde visita del Bazar de las Especias y los barrios de Fener y Balat. están barrios ubicados en la parte antigua de Estambul, a orillas del Cuerno de Oro, son dos de las zonas más auténticas, históricas y llenas de encanto de la ciudad. El de Fener fue tradicionalmente el barrio griego ortodoxo de Estambul y sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, la autoridad espiritual de los cristianos ortodoxos. Y  Balat Balat fue un barrio judío durante siglos y también albergó comunidades armenias y cristianas. Su nombre significa “palacio” en griego.
 

Día 14: Fin del itinerario

vi. 24 abr. 2026

Desayuno en hotel. Mañana libre, check out del hotel a las 12:00 hrs.
A las 16:30 salida hacia aeropuerto para tomar vuelo Tk de las 20:40 hrs
 

volver arriba