El Parque Nacional de Bwindi se sitúa en el suroeste de Uganda, en el límite de la Falla del Rift. Sus colinas, entre nieblas permanentes, están cubiertas por uno de los bosques húmedos más antiguos y biológicamente diversos de Uganda, que data de hace más de 25.000 años y contiene casi 400 especies de plantas. De forma más conocida, este “bosque impenetrable” también alberga una población de 459 gorilas de montaña, según el censo de 2018 que, junto al censo de 2016 en la cordillera de los Virunga, compartida entre la RD del Congo, Ruanda y la propia Uganda, hace un total de 1.063 ejemplares en libertad en el mundo. Esta diversa región también ofrece cobijo a más de 120 mamíferos, incluidas varias especies de primates, como babuinos y chimpancés, así como elefantes de bosque y antílopes. Conviven alrededor de 350 especies de aves, incluidas 23 endémicas del Rift Albertino. También ofrece la posibilidad de descubrir las culturas locales de los Pigmeos Bakiga y Batwa a través de paseos por poblados.
 El sector de Buhoma es pionero en la actividad de rastreo de gorilas en el bosque de Bwindi y en Uganda en general. El sector fue el primero en albergar al primer grupo de turistas para el rastreo de gorilas cuando la familia Mubare se abrió para el seguimiento en abril de 1993. Las familias de gorilas habituadas en este sector son cuatro, Rushegura, Mubare, Habinyanja y, la más recientemente habituada, Katwe.